Primero empiezo con lo que me ha gustado:
- El guión es bueno, en la mayoría de los episodios la serie te mantiene despierto y es difícil desconectar porque siempre pasa algo.
- La fotografía está muy bien cuidada, los planos y los encuadres son cojonudos, en un solo plano captan expresiones, reacciones y hasta pensamientos, los cuales se transmiten perfectamente al espectador, de 10 éste apartado.
- La música es muy buena, y el toque final de cada capítulo te hacen minimizar y abrir el siguiente, como ya digo, engancha.
- Los personajes son bastante creibles, aunque pasan algunas cosas "raras", por norma general son bastante creibles.
Seguimos con lo que me ha agradado menos:
- Al principio me pareció muy original el que toda la temporada se basara en un único asesinato, acostumbrado a otras series "detectivescas" como Dexter, El Mentalista, etc, la verdad es que parecia un soplo de aire fresco, pero llega a cansar y hacerse un poco pesado, ya veía a Nanna hasta en la sopa.
- Muy relacionado con el punto anterior, el número de episodios es excesivo. Esta serie la dejas en 12 ó 13 episodios y ya estaría bien, 20 episodios hacen que la trama se alargue y salgan capítulos realmente absurdos y sin chica para la trama argumental.
- Supongo que por el motivo anterior, hay cosas que quedan en el aire, muchas;
Por qué el asesino mató a su exnovia?
El collar, qué tiene que ver?
Hubieron más crímenes? era Vogn un asesino en serie? Está relacionado con el traficante?
etc, etc, etc.
- Ya he criticado en otras series la soberana gilipollez de que "Se va a poner bien", "Se está recuperando", "Lo tienen en observación", "Ha muerto". Quién cojones se inventó esa mierda? si quieres cargartelo te lo cargas y punto (véase juego de tronos), pero dar rodeos así marea al espectador y te hace pensar si es que a alguien no le interesaba que siguiera viva esa persona y la ha matado, entonces en tu paranoia te pones a pensar si el tio que había estudiado medicina y tal, que le dió una pastilla a su tio y bla bla... lo había rematado él!!... pues nada, otra cosa más que queda en el aire. Para eso que lo hubieran rematado con un tiro en la cabeza y no en el corazón...
- Que esa es otra, la serie Forbrydelsen está patrocinada por alguna tabaquera? porque es increíble que en 2 de cada 3 escenas haya un cigarro o dos de por medio; incluso hay un "mechero salvavidas"

- El final, a lo Seven, es bastante pobre. De echo durante toda la serie nos hacen creer que el asesino es un tio super listo, metódico, organizado y parece ser que tiene poder, es alguien importante y que hace que la gente haga lo que él quiere. Y resulta que mata a una chiquilla porque va a fugarse con su novio?? porque les iba a dar un disguto a sus padres y por eso va y se la carga? porque es mejor muerta que viva en otro país?

- Lo de que los polis vayan a donde quieren cuando quieren, incluso en una rueda de prensa y tal, sin tener las suficientes pruebas... y no solo una vez, varias... es un poco cansino.
He disfrutado con la serie, no lo voy a negar, pero creo que a raiz de durar inexplicablemente tantos episodios, ha hecho alargar la trama de forma forzada, y lo que es peor, el final ocurre muy deprisa y sin casi explicación, por lo que el espectador se queda con una sensación de no saber muy bien qué ha pasado y con cabos sueltos tras haber pensado en quien podía ser y por qué mientras visionaba la serie (que es a lo que invita dsd el episodio piloto).